Cohesión social y cultura

Para las Naciones Unidas, “fomentar la cohesión social significa luchar por una mayor inclusión y más participación ciudadana, y crear oportunidades para la movilidad ascendente. Es el pegamento que mantiene unida a la sociedad. [1] ”
¿Qué es lo que mantiene unida a una sociedad?, es una inquietud que muchos dirigentes políticos, en el ejercicio de las función pública deben hacerse a los fines de procurar que las políticas públicas que se diseñen y ejecuten estén orientadas a mantener esa unión.
En consecuencia, no hay una receta única al respecto, lo que hay es una realidad que por su naturaleza se caracteriza por la diversidad como principio y, que exige distintas respuestas o alternativas para lograr esa unidad social a la que nos referimos en estos párrafos previos.
¿Cuál es el pegamento entonces para mantener unida a la sociedad?
No es uno sólo, son varios pegamentos y uno de ellos se expresa a través de políticas culturales; pero es oportuno advertir, que no toda política cultural busca la cohesión social, a continuación algunas acciones que en el marco de la cultura se concibieron como estrategías para lograr el fin mencionado.
Una primera actividad, se realizó en Castellón, España, allí se promovió un taller denominado “stop motion y pixilación: cadáver exquisito” [2] , fue presentado como parte de un proyecto denominado “Animación, conciencia y mediación”, y fue diseñado y promovido como una iniciativa orientada a impulsar el arte y la cultura como herramientas para una sociedad más cohesionada socialmente.
Según una nota de prensa ese taller, procuró que diferentes grupos o colectivos se sintieran reconocidos y participaran del acceso libre a la cultura, a través de la realización de una pieza para la cual aplicaran técnicas de animación.
A través de este tipo de iniciativas, y con la cooperación de profesionales comprometidos con lo social, se intenta dinamizar las relaciones entre personas con difícil acceso a propuestas culturales con quellas que si lo tiene para que entre todos sean partícipes de algo común.
Un segundo ejemplo se puede encontrar en el País Vasco, específicamente el Museo Zumalakarregi [3] , en donde se ha iniciado un proyecto denominado “Migraciones”, que plantea 3 ejes de acción: una exposición temporal que se inaugurará en septiembre, un proyecto educativo con escolares y otros social que, para el fin de semana del 16 de febrero, tendría la cocina como protagonista.
Según una nota de prensa, el museo procura a través de ese proyecto incidir en la cohesión social y el conocimiento del otro, lo cual supone el reconocimiento de la diversidad como principio de convivencia, y para tal fin procura que la cocina sea la herramienta que logre contribuir con el “pegamento” necesario.
Específicamente el eje social se desarrolló a través de un programa que se llamó: “Cocinas del mundo”, a través del cual se brindó la oportunidad de aprender a cocinar recetas de divesas procedencias; en esta oportunidad esas recetas tuvieron fueron de Marruecos, Portugal y República Dominicana.
Por su parte, organizaciones como la Fundación de ´la Caixa´ [4] , en España, contribuyen con recursos financieros a desarrollar proyectos a través de los cuales, promueve el fomento del desarrollo personal del participante, la cohesión social a partir de espacios neutrales de relación, intercambio y convivencia y la regeneración social comunitaria a partir de actividades que contribuyen al desarrollo de los barrios.
En este sentido particular, una nota de prensa identifica el aporte de 218.000 euros que ´La Caixa´ aprobó a 9 proyectos de arte catalanes promovidos por personas en situación de vulnerabilidad en procesos creativos de cualquier disciplina artística, en el marco del programa Art for Change 'La Caixa'.
Entre los proyectos aprobados, pueden identificarse los siguientes: 'Ressonàncies', que promociona la salud sexual en personas con problemas de salud a causa del VIH o el proyecto 'Aquario Bcn' que propone acercar la cultura oriental y la occidental en el barrio del Fort Pienc, o también un proyecto teatral creado y protagonizado por personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión.
La Caixa también ha querido apoyar iniciativas centradas en la inclusión de personas migrantes, como el proyecto 'En palabras (Relatos migrantes)' que promueve la construcción de la memoria de personas refugiadas latinoamericanas de Barcelona o 'Mars de fuga, mars de cura', un proyecto de reciclaje y mejora de competencias básicas para jóvenes refugiados sin tutor.
Estas tres iniciativas, intentan que se reconozca la existencia de otros grupos sociales, lo que supone valorar el principio de diversidad en la comunidad y además, procuran que sean visibles a los ojos de toda la sociedad.
Estos tres ejemplos, advierten sobre la labor permanente de las instituciones públicas en la tarea de mantener unida a la sociedad, a través de una estrategía cultural; pero además, comprendiendo que la cohesión social no es tarea exclusiva del gobierno, por lo tanto, aparecen otros actores, como las Fundaciones, que asumen el compromiso de aportar recursos a los fines de contribuir a promover la cohesión social en este caso, en España.
La diversidad encuentra en la cohesión social una herramienta útil para lograr trabajarla y en la cultura un aliado eficiente para comprenderla.
[1] ONU. Perspectiva de Cohesió Social: el pegamento que mantiene unida a la sociedad. 30 de enero 2012. Online en: http://www.un.org/es/development/desa/news/policy/perspectivas-de-cohesion-social-el-pegamento-que-mantiene-unida-a-la-sociedad.html
[2] El Periodic. Las Naves organizan un taller de stop motion y pixilación como herramienta de cohesió social. 14 de febrero 2019. Online en: https://www.elperiodic.com/pvalencia/noticias/607472_naves-organiza-taller-stop-motion-pixilacion-como-herramienta-cohesion-social.html
[3] Diario Vasco. Cocinas https://www.diariovasco.com/tolosa-goierri/cocinas-mundo-cohesion-20190215002556-ntvo.html
[4] La Vanguardia. La Caixa destina 218.000 euros a proyectos de arte para la inclusión social. 4 de febrero 2019. Online en: https://www.lavanguardia.com/vida/20190204/46201931703/la-caixa-destina-218000-euros-a-proyectos-de-arte-para-la-inclusion-social.html












